es
es

Vitoria pisa el acelerador de los ‘foodtrucks’

Sara Lopez de Pariza. El correo edición Alava 23/04/2019

Desde junio y por segundo año se podrán instalar en cinco lugares permanentes y junto a espacios deportivos en
días de partido

‘Foodtrucks’, ‘gastronetas’ o ‘gastrofurgos’. Diferentes nombres que engloban un único concepto: la comida callejera sobre ruedas. Hace más de un siglo que comenzaron su andadura en Japón y EstadosUnidos ofreciendo sushi, hamburguesas, pizzas, perritos calientes o especialidades de cualquier parte del planeta –por supuesto, no faltan las croquetas o la tortilla española–. Vitoria no es ajena a este fenómeno culinario y por segundo año consecutivo el Ayuntamiento abre hoy el plazo para la presentación de ofertas a la convocatoria para la adjudicación de este tipo de puestos.

Los ‘foodtrucks’ se ubicarán en el paseo de Cervantes, el parking del pabellón Buesa Arena, el entorno del edificio de consultas externas del hospital Txagorritxu, el paseo de Olárizu y los parques de Arriaga, Salburua y Atxa, al norte de Ibaiondo. Este último emplazamiento sustituye «al entender que puede ser de interés» al parque del Norte, que
queda fuera de la nueva convocatoria. Otra de las principales novedades respecto a la primera experiencia es que las autorizaciones se concederán por un periodo de dos años (antes era de uno) con el objetivo de «garantizar la amortización de las inversiones».

Las furgonetas que sirvan sus propuestas gastronómicas junto a las sedes del Deportivo Alavés y el Baskonia podrán hacerlo a partir de septiembre los días de partido durante las dos horas antes del inicio del choque y las dos horas posteriores. En el caso de los ‘foodtrucks’ que se instalen en los parques se ha acotado su actividad a la época más estival, por lo que estarán en funcionamiento del 1 de junio al 30 de septiembre. Además, podrán moverse por la zona siempre y cuando no sea mediante un mecanismo motorizado. Darán de comer de lunes a domingo de 8.00 a 22.00 horas, con la excepción de Txagorritxu, donde no trabajarán durante el fin de semana.

No podrán presentarse a la convocatoria churrerías, heladerías ni carritos de castañas al contar estos con una normativa propia. Tampoco se encontrarán los clientes que se acerquen hasta ellos con bebidas alcohólicas. Entre los aspectos que el Consistorio valorará en las ‘gastronetas’ están que se cocine con productos de ‘kilómetro cero’, el fomento de una «economía social», la accesibilidad del vehículo, su estética o la originalidad de la carta.
«Queremos diversificar la oferta hostelera mediante la instalación de puestos en aquellas zonas donde no existen los establecimientos tradicionales. Así, damos respuesta a los nuevos modelos de consumo y hacemos que ganen atractivo los puntos en los que se ubican estas gastrofurgos», subrayó a este periódico la concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible, Nerea Melgosa. Según explica, los cambios de emplazamientos y de la duración de
las autorizaciones se ha hecho «para incorporar las propuestas de mejora de este sector».

Pollos asados y café, primeras experiencias en la capital

Más allá de ocasiones puntuales como ferias, festivales o fiestas de La Blanca, la imagen de los ‘foodtrucks’ no es todavía habitual en las calles y parques de Vitoria. El Ayuntamiento puso en marcha el año pasado la primera convocatoria y en julio de 2018 se aparcaron las primeras ‘gastrofurgos’ de manera permanente en la capital alavesa. Se estrenaron en las cercanías del edificio de consultas externas del hospital Txagorritxu, una furgoneta de pollos asados y una bicicleta para servir café. «Es un avance para la ciudad», valoraba entonces Honorio García, creador de Trike Koffee Roasters. Para Julio Kovacs, que además de pollos sirve patatas fritas, perritos o crepes, también era un paso adelante ya que hasta ahora solo podía instalar su negocio en eventos especiales.

Fuente: El correo Alava

Leave a Reply