Su índice alcanza el 36,4%, un punto por encima del global de Euskadi (35,2). El liderazgo corresponde a la comarca del Alto Deba, 46,1%
Noticia de CARMEN LARRAKOETXEA @clarrako : El correo Alava
Álava y las empresas de más de diez trabajadores de su territorio no salen mal paradas en su impulso hacia las nuevas tecnologías, según la Encuesta de Innovación Comarcas que elabora el Instituto vasco de Estadística (Eustat). Este informe analiza el fenómeno desde dos perspectivas, uno en base al número de empresas que afirman innovar de forma activa y otro referente a los recursos económicos destinados a este esfuerzo. Así, dentro de la media vasca muchas de las empresas locales se sitúan ligeramente por encima. Gipuzkoa lidera los porcentajes de innovación en sus pymes, mientras que los más bajos corresponden a Bizkaia.
No obstante, en volumen de inversión es este último territorio el que está claramente a la cabeza, ya que concentra casi el 51% de los recursos económicos destinados, pero esto se da en las grandes empresas, ya que el mayor número de compañías innovadoras se ubica en los otros dos territorios, dejando a la mayoría de las comarcas vizcaínas en los últimos puestos del ranking vasco .
El porcentaje medio de empresas vascas de más de diez trabajadores que realizan innovación –en su doble vertiente de tecnológica y no tecnológica, entendiendo por esta última avances organizativos o de comercialización– se sitúa en el 35,2%. Álava supera por un punto ese índice (36,4), mientras que Bizkaia está dos puntos por debajo (33,3) y Gipuzkoa encabeza la relación con un 37,1%.
Al poner el foco en la perspectiva comarcal, el liderazgo de empresas innovadoras tiene su epicentro, por sexto año consecutivo, en el Alto Deba, con una tasa del 46,1%. Esta comarca guipuzcoana se caracteriza por tener un tejido económico en el que predomina un nutrido entramado industrial, gran parte del mismo vinculado al segmento cooperativo. El resto de puestos de liderazgo están encabezados por diversas comarcas alavesas y guipuzcoanas.
Rivabellosa y Ayala
Al buscar cuáles son las comarcas con mayores tasas de empresas innovadoras, en Álava hay que irse hasta la
zona ocidental de Rivabellosa e Iruña de Oca (42,2) o Ayala, también denominada Cantábrica Alavesa (39,5). Por lo que se refiere a las capitales vascas, el liderazgo es de San Sebastián, con el cuatro puesto en el ranking comarcal y una tasa de innovación del 39%; seguido de Vitoria ya en el puesto 14 y una tasa del 35%, teniendo que descender hasta el nivel 18 para encontrar a Bilbao ,que registra una tasa de sólo un 32,9%. Los últimos puestos en dinamismo innovador se registran en las áreas de Arratia-Nervión (28,8 %) en Bizkaia y Bajo Bidasoa (29,6 %) en Gipuzkoa.
En cuanto al volumen de inversión en innovación, según los últimos datos oficiales del Eustat, que están referenciados a 2017, las empresas vascas de más de 10 trabajadores sumaron 2.246 millones de euros, clasificación que en esta ocasión Bizkaia lidera al concentrar 1.138 millones (el 50,66%), mientras que Gipuzkoa sumó 733,7 millones (el 32,66%) y los otros 374,3 millones correspondieron a Álava (el 16,5%).
Fuente: El Correo Alava