eseu
eseu

El Mercado de Navidad de Abastos apuesta por concienciar sobre el consumo de producto local

Este jueves se inauguran las diez casetas que abrirán jueves, viernes y sábados. Habrá catas comentadas y actividades infantiles

Una imitación de los mercados navideños centroeuropeos, pero en menor formato y centrado además de en la venta en la concienciación sobre el consumo de productos locales. Es lo que propone la segunda edición del Mercado de Navidad frente a la Plaza de Abastos, que se inaugura este jueves y se prolongará hasta el 29 de diciembre. Diez puestos de alimentación y artesanía entre los que se encuentran La Peña Dulce, Arabako Txakolina o la unión agroganadera de Álava UAGA, componen la oferta destinada a los vitorianos pero también, y aquí ponen el foco las instituciones, a atraer turistas en esta época de celebraciones.

 

Durante las dos semanas en las que se desarrolla la iniciativa se realizarán una treintena de actividades gratuitas. Destacan las catas, de vinos de Rioja Alavesa, txakoli de Álava, cerveza artesana, quesos Idiazabal, ternera, pollo de caserío o euskal txerri, a las que se suma un laboratorio del gusto impartido por Slow Food. También se impartirá un taller de cocina basado en la elaboración de entremeses para las reuniones navideñas. La inscripción para participar en las degustaciones deberá realizarse a través de la página web de Aenkomer, la organización promotora del evento.

La oferta comercial y gastronómica del recinto, que estará abierto jueves, viernes y sábado, se completará con un ‘foodtruck’ al lado de las casetas en las que se podrán comprar embutidos, miel, legumbres o especialidades como un licor de eguzkilore. El horario será de mañana y tarde aunque los sábados solo hasta mediodía, según explican sus organizadores, para hacerlo coincidir con los días de mayor tránsito en la plaza y para adaptarlo a las posibilidades de los productores.

Las actividades infantiles de Navidad tendrán especial protagonismo en las instalaciones de Abastos, pensadas para sensibilizar a los más pequeños en un consumo responsable. Se han organizado talleres de reciclaje y en los que se enseñará la importancia de consumir productos locales y también tendrán la oportunidad de plantar en macetas individuales. Además, se celebrará el segundo concurso de sociedades gastronómicas en el que los cocineros deberán afanarse para realizar los mejores platos con alubia pinta alavesa, bonito del norte y lomo de cerdo. En el ámbito solidario, la colaboración entre la ONG Tierra de Hombres y la asociación de pasteleros y confiteros de Álava permitirá la degustación de un roscón de Reyes el jueves 20 de diciembre.

Atraer turistas

«El objetivo es ir consolidando este mercado y convertir Vitoria en un referente ligado a la enogastronomía, consolidarlo también a nivel turístico», ha subrayado durante la presentación Edurne Parro, directora gerente de Aenkomer. En esta línea se han expresado también la concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible, Nerea Melgosa; la diputada de Comercio, Empleo y Turismo, Cristina González; y la directora de Turismo del Gobierno vasco, Maider Etxebarria. «Este tipo de mercados son un auténtico polo de atracción turística en otras ciudades europeas y nosotros vamos por el buen camino para conseguirlo», ha señalado Etxebarria.

Este mercado amplía así la oferta de mercados navideños en Vitoria, un eje que las instituciones apuestan por consolidar. Este año se moderniza el de artesanía de la plaza de Los Fueros, que dejará de ubicarse en el foso para subir a la calle Independencia y la plaza Celedones de Oro. Con el objetivo ganar en accesibilidad, las casetas se ubicarán en un pasillo calefactado y protegido con cristales que permitirá la visibilidad desde el exterior.